6 de mayo de 2010

Hoy que todo parece girar en torno a Jerez esta semana

Jerez presente con Raquel y dos móviles sobre la mesa. José Antonio Peralta

Diario vital de unos días a esta parte, esta entrada habla de lo que hablamos ayer, de cofradías, de una entrevista con Raquel y su apellido y un ratito de tertulia, una noche, en una esquina con dos locales y la conciencia incómoda a la que cuesta sostenerle la mirada. Esta semana a la que a las noches le echan el cierre metálico y unas cocinas sin cocineros, a la que las sevillanas le suenan casi hirientes y solitarias, tristes y nocturnas -redundantes como son las sevillanas-. Esta semana ha salido el disco de Tomatito que se ha pasado de redacción a redacción contestando las preguntas de los dudosos lectores pero yo hablo de la soleá grande de Isidro Muñoz que canta José Mercé en último suyo y que dice algo así como que vengo de donde no estuve, salgo de donde no estoy. Voy borrando mi destino; si quiero, mañana es hoy. Tela.

El jerezano y su nuevo disco. Parece que fue ayer cuando me decían que El Jerez iba a entrar en la junta del Rocío con Raquel y su apellido, como parece que fue ayer cuando me lo encontré acodado en la barra de una Cruz y le daba una sorprendida enhorabuena bien respondida con un quite de los que aprende a dar El Jerez. Todo parece girar en torno a Jerez esta semana de nuevo disco de Mercé ahora que el equipo de su pueblo parece haber sentenciado su efímero paso por la BBVA. Y ahora que se respira Jerez en el blog me acuerdo como si fuera viejo mirando a los soportales de la memoria o de la plaza Vieja, no sé muy bien ahora, cómo me colaba El Jerez en el flamenco. Aquellos tropiezos de la legalidad comenzaron con sus tíos pero se convirtió en manía y bajaba ya, luego, con él. Como una noche de Mercé, de verano, de sillas y unas risas tras otras en aquel concierto a dos, en dos partes con un Mercé de una manera en una y de otra en la otra.